Conoce a Viviana, ex au pair de Neiva, Colombia, quien encontró su familia anfitriona y viajó a Maryland en 2018. Viviana sabía que quería seguir su carrera en Ciencias Políticas, incluso antes de vivir sus dos años en Estados Unidos, pero el ser au pair fue lo que le dio la confianza y la independencia que necesitaba para hacer realidad su sueño.
Tuvimos la oportunidad de hablar con Viviana para que nos contara sobre su experiencia como au pair de Cultural Care, sus logros y sus proyectos a futuro. Sigue leyendo, conoce más de su inspiradora historia y los consejos que tiene para au pairs como tú.
Para empezar, cuéntanos un poco más sobre tu experiencia como au pair, ¿Dónde vivías y cómo era tu familia anfitriona?
¡Claro que sí! Supe del programa cuando estudiaba Ciencias Políticas en Colombia y estaba terminando mi pregrado, así que lo ví como la oportunidad perfecta para mejorar mi nivel de inglés, tener un intercambio cultural y crecer como profesional. Empecé mi vida de au pair en una familia judía con dos niñas preciosas y me sentí como en casa junto a ellas, a pesar de nuestras diferencias culturales. Eso me ayudó a entender sobre el proceso de adaptación y llegar a sentirme cómoda en medio de otras culturas en poco tiempo.
Eso que dices me encanta. Y al estar recién graduada, ¿cuál fue tu motivación sobre el componente educativo del programa? ¿Qué cursos tomaste?
Desde siempre supe que quería tomar clases en Georgetown. El hecho de poder estudiar mientras era au pair me motivó mucho y fue genial. Tomé cursos intensivos de inglés, comunicación empresarial y preparación para el TOEFL. Fui muy afortunada porque siempre conté con el apoyo de mi familia anfitriona. Aunque era un poco complicado para ellos, ya que antes de mí, sus dos au pairs, tomaron clases cerca, y Georgetown quedaba a una hora de casa, mi familia anfitriona entendió mi deseo de querer estudiar allá. Siempre tuve una buena comunicación con ellos y era claro que querían ayudarme a crecer.
¡Como nos lo cuentas, parece que encontraste una familia maravillosa que apoyaba tus planes! Ahora hablemos sobre tus logros profesionales en Estados Unidos
Bueno, durante mi estadía en Estados Unidos, trabajé como voluntaria para fundaciones sin ánimo de lucro, organizaciones benéficas católicas y para el International Spy Museum. Además fui aceptada como ponente en el vigésimo sexto Congreso Mundial de Ciencia Política. Al final de mis dos años, solicité al Ministerio de Asuntos Exteriores unas prácticas como politóloga en el Consulado de Colombia en Washington D.C., y tras regresar a Colombia, recibí la noticia de la aprobación de mi solicitud.
¿Cómo fueron tus prácticas?
Mi trabajo en el consulado fue maravilloso. Ha sido la experiencia más importante que he tenido, y me ha ayudado a encontrar trabajo profesional en mi campo. Es importante reconocer que lo logré gracias al programa au pair porque fue un paso que no habría logrado en Colombia. De otro modo, no estaríamos hablando en este momento. Es gratificante ver cómo otras jóvenes me piden consejo y me preguntan: Viviana, ¿cómo se solicitan las prácticas? ¿cómo fue el proceso? Y así, todo esto me ha permitido ayudar a otros a darse cuenta de que ser au pair es una gran oportunidad para viajar al exterior y salir de la zona de confort.
En este punto, ¿qué consejo le darías a otras au pairs que están interesadas en seguir el mismo camino?
Lo que más me ayudó fue tener un plan definido. Ya que antes de ser au pair, yo ya tenía claro que quería estar dos años, estudiar en una universidad y buscar oportunidades en mi profesión. Entonces, una vez estés en el programa, busca siempre nuevas oportunidades. Si se te presenta la posibilidad de participar en más cosas después de clases y sabes que te servirán en tu camino profesional, no dudes en hacerlas, además podrás conversar y conocer muchas personas. No olvides mantener siempre una actitud positiva y ser resistente, porque la vida no es perfecta; no todo es color de rosa.
Muchas gracias por decirlo. Para terminar, ¿cómo consideras que has crecido como persona y como profesional gracias al programa au pair?
Yo diría que en lo personal, maduré, ya que tuve la oportunidad de vivir un intercambio cultural que abrió mi mente al explorar un nuevo país, otro idioma, otra cultura. Vine a Estados Unidos apenas terminé la universidad, por lo tanto, no tenía experiencia profesional, pero la adquirí estando allí. Hoy, todo esto me ha enseñado a ser agradecida y a entender que hay que trabajar duro para alcanzar los sueños, y es eso lo que lo hace aún más especial. Sé que este no es el final, estoy empezando a construir mi vida académica y profesional. Muchas cosas han cambiado en mi proyecto de vida, pero he aprendido a seguir adelante siempre enfocada en alcanzar mis metas.